a a
La plataforma que llamamos internet, acabo con las fronteras y universalizó la información y la comunicación, pues el fácil acceso a un equipo que permitió el uso de la misma, hizo que los usuarios tuvieran la oportunidad de conocer un submundo que les brindó toda posibilidad de saberes, distribución, respuesta y acceso a la información.

Emilia Restrepo, directora de Indexcol, la compañía líder en Colombia en diseño, desarrollo y administración de estrategias dice. "Nos hemos visto enfrentados en el último tiempo a una verdadera revolución, gracias a la cual los usuarios no sólo han encontrado por primera vez un medio de fácil acceso para expresarse libremente, sino que han logrado el control sobre su uso".
Es así como este submundo llamado internet o ciberespacio, a atraído miles y miles de sujetos, tanto que sus actividades cotidianas se han vuelto dependientes de ella, pues el universo de posibilidades que allí se encuentra han dado pasó a la apertura de nuevos mercados de la comunicación, es por eso que las emisoras, periódicos, revistas canales de televisión etcétera, se vieron obligados a abrir espacios en donde permanece la audiencia, en la internet.
Indexcol (…) Las cifras de penetración de Internet en Colombia revelan que este medio ya dejó de ser sólo para unos pocos privilegiados, o sólo para jóvenes. Según la Comisión de Regulación de Comunicaciones, en septiembre había 20,7 millones de ciudadanos conectados, una cifra que equivale al 46% de la población y que posiciona al país como el tercero con mayor penetración en toda Latinoamérica, después de Chile y Argentina.

De esta manera, es claro que la internet y su facilidad de movimiento logro reunir a bajos costos y con sólo un clik, todo lo que antes se encontraba disperso: un lugar de encuentro entre compañeros y amigos, la radio y la televisión con sus contenidos, los periódicos, todos los artista juntos, el conocer lugares, hacer negocios etcétera. Pero ¿Qué experimentamos en la internet? Raúl Trejo Delarbre en su ensayo Internet y sociedad urbana dice ´´ lo que experimentamos en las redes es una ciudadanía nómada. Divagamos de un sitio a otro, sin asentarnos en ninguno porque el sentido del viaje por el ciberespacio radica en esa posibilidad de movimiento constante´´. Finalmente la tecnología que posibilito la internet ´´va mucho más adelante que la posibilidad de usarla, lo que llamaríamos analfabetismo tecnológico y digital´´ dice Octavio Gómez, docente de La Fundación Universitaria Luis Amigó.
excelente sitio, el artículo esta muy bien elaborado. el njombre del sitio es muy bueno, recordemos que según las profesias religiosas ahí se hecho tolo que necesitaba la Humanidad y los animales para sobrevivir.
ResponderEliminarAlba, el realizar este excelente trabajo (construir tu propia página) demuestra las capacidades y conocimientos que tienes, los cuales haz sabido aprovecha y fortalecer en tu carrera.
ResponderEliminarEl artículo sobre el ciberespacio es congruente con la realidad de nuestro mundo, y está muy bien argumentado.
Felicitaciones.