Páginas

viernes, 24 de agosto de 2018

La función del comunicador, debe ser integradora


En palabras de Joan Acosta, comunicólogo escritor de libros y artículos sobre imagen, diseño y comunicación, publicados en diferentes países de Europa y América, un Director de comunicaciones debe ser un estratega que gestiona la comunicación a partir de la estrategia general y las particulares dentro de la empresa.

Hace el trabajo de integración y alineación de todas las manifestaciones de la organización hacia dentro y hacia afuera. Tiene una visión global íntegra e integradora de la gestión de la empresa.

Desde este planteamiento, se puede hablar de un nuevo modelo de comunicación que sustituye esa tarea de recopilar información fraccionada y dividida en departamentos, para ser difundida en carteleras y correos, que poco leen los receptores.

El nuevo modelo de comunicación organizacional, replantea el rol del comunicador dentro de la organización, quien debe proyectarse como esa persona que tiene la capacidad y responsabilidad de unir y alinear en términos de cultura y a través del diálogo, los equipos de trabajo. Es evidente que un equipo dividido, no triunfa. Observen los equipos de su deporte favorito y veras que cuando los jugadores están divididos, pierde; por el contrario, cuando el equipo coopera y se colabora, funciona tanto, que siempre triunfa.

De acuerdo con Acosta, una empresa es como un equipo de fútbol, si funciona dividida y fraccionada por departamentos, no es efectiva en los resultados.

Así que el Director de Comunicaciones de hoy, además de ser el responsable de la reputación y la imagen de la empresa, de la cultura y la marca, debe hacer el trabajo de conciliación e integración organizacional entre dependencias.

Esto quiere decir, que debe pensar en estrategias de comunicación que permitan estimular la cooperación, la amabilidad, el diálogo, la actitud positiva frente a las situaciones y sobre todo, en basar sus acciones en el respeto y la honestidad manifestada en el buen trato humano.