Páginas

jueves, 20 de septiembre de 2018

La objetividad en la toma de decisiones


La objetividad es la capacidad de ver la realidad de forma holística y no, cegarse a una sola posibilidad como realidad.

Los seres humanos somos una mezcla de sentimientos, raciocinio, experiencias y, sobre todo, el resultado de muchos estímulos. Tendemos actuar y decidir, de acuerdo al estímulo que recibimos del entorno.

Estos elementos nos brindan una percepción acerca de una realidad, pero ojo, el más traicionero de ellos, son los estímulos que recibimos del entorno que habitamos, pues estos se convierten en emociones que a veces nos hacen tomar decisiones equivocadas y peligrosas.

La objetividad nos hace ser imparcial ante cualquier situación de la vida, porque permite centrarse en las circunstancias, observando la raíz del problema. Así que ser objetivo, exige en el día a día ver la realidad holísticamente, es decir, desde todos los ángulos posibles.

Procurar ser objetivos, nos lleva a un enfoque de equilibrio entre la emoción tenida del estímulo y el raciocinio sobre ella. Concluir una situación basada en los sentimientos, nos lleva a cometer errores, puesto que dicen los expertos, que cuando la emoción sube, la inteligencia baja.

Señor líder, retomando un artículo que leí en la página web vida alterna, le dejo lo siguiente, para que tome decisiones más objetivas:
  • No permita que las circunstancias o personas nublen el hecho central que trata de resolver.             
  • Escuchar atentamente, pedir consejo y considerarlo seriamente.   
  • No se apasione. Los sentimientos son fundamentales para el ser humano, pero no son aconsejables para evaluar un problema o situación.    
  • Céntrese en los hechos, no en las personas. Es fácil perder objetividad cuando nos emocionamos. Es mejor preguntar qué ocurrió y qué razones y consecuencias se desprenden del hecho, sin calificar a la persona.   
  • No se precipite en los juicios. Quién es objetivo razona, observa, escucha y concluye en base a información real, no supuesto o temas infundados. Si no se realiza este proceso los juicios son apresurados, no se vio todo lo que había en juego y tal vez no se sabe todo lo necesario para entender lo que realmente sucede.         

Por lo tanto, la invitación para usted señor líder y, sobre todo, para los Dircon - es que, sean leales a la objetividad, procure desligar los sentimientos de sus decisiones – acciones. La objetividad siempre le va indicar sólo lo que es real y le permitirá ser imparcial en sus decisiones – pues no ser objetivo, le va creando una imagen poco confiable ante su entorno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario