Por estos días he pasado
horas y horas leyendo sobre el tema de la productividad, y la conclusión es: cuanto más
bienestar genere un lugar de trabajo, mayor será la productividad de los
colaboradores.
Todas las áreas encargadas
de bienestar laboral dentro de las empresas, cuentan con un portafolio de
beneficios, sea porque la alta dirección así lo decidió, o porque la
normatividad actual, obliga a que las empresas generen bienestar para su gente.
La pregunta o mejor, la
incertidumbre que surge es ¿Cómo genero bienestar dentro de la empresa? Aquí, a
los empleados se les dan bonificaciones, acceso a cursos y capacitación etc. y
aún no imprimen todo su esfuerzo en lo que deben hacer; los errores son
reiterativos y reinciden en el mismo, acaso, ¿esto es un síntoma de
desmotivación laboral? o como lo llamarían algunos, ¿falta de compromiso?
El compromiso es
consecuencia de la motivación, y desde
mi punto de vista, son ambas cosas, dadas por factores que afectan el
bienestar dentro de la empresa:
1.
La forma de administrar el recurso humano
2.
El estilo de mando
3.
El acceso a actividades de inducción y
capacitación
4.
La flexibilidad
5.
Los mecanismos de evaluación del desempeño y
corrección de errores
6.
Las
formas de comunicación
7.
La modalidad de organización del trabajo y
las demandas de la labor.
8.
El clima laboral determinado por las
relaciones entre colaboradores y jefes.
9.
La cohesión y la calidad de las interacciones
así como el trabajo en equipo.
Escuchando empleados de todo
tipo de empresas y analizando el entorno, la mayoría de personas permanecen en
un lugar de trabajo sólo por necesidad,
pero no porque se sientan bien en la empresa, se limitan únicamente a ejecutar las actividades para las cuales fue contratado, pero nunca se preocupan por entregarle algo más a la empresa, es decir están desmotivados por alguna de las razones ya
expuestas.
Señor líder de bienestar o
GH, alguna vez se ha preguntado, ¿cuál es la experiencia que está construyendo para sus empleados? ¿Qué sabes de sus colaboradores? ¿Tienes definido con qué tipo de personas quiere trabajar?. Se ha preguntado además, si la
oferta de beneficios que tiene para sus empleados, responde a lo que están
esperando para satisfacer sus necesidades, ¿En
que se basa para decidir? en lo que supones acerca de su gente, o investigas
para construir y decidir.
El bienestar
visto desde todos los esferas humanas, genera productiva y eficiencia en
los resultados empresariales, una persona infeliz, no aporta valor a la
empresa, pero un líder con proceso administrativos poco definidos, y actuando
bajo alguno de los factores que influyen en la motivación, genera mucho malestar laboral.
Así que, si deseas contar y
retener los mejores talentos, define programas de bienestar de acuerdo a las
necesidades de sus empleados y según la capacidad de su empresa, define con qué
tipo de personas quieres trabajar, ponga en marcha programas que motivan su
gente a ser mejor y aportar más. Por último, este alerta a los factores que generan desmotivación, seguro el resultado lo verá reflejado en la productividad.